LA IMPORTANCIA DE LA PSIOMOTRICIDAD EN LOS NIÑOS
La psicomotricidad es una disciplina que basándose en una concepción integral del sujeto se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona.
Su campo de estudio se basa en el cuerpo como construcción y no en el organismo en relación al la especie.
Berruezo: es un enfoque de la intervención educativa o terapéutica, cuyo objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas utilizando el cuerpo.
Muniáin: es una disciplina educativa, reeducativa y terapéutica que actúa sobre su totalidad por medio del cuerpo y del movimiento.
PRINCIPIOS, FUNDAMENTOS Y METAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
El objetivo de la psicomotricidad es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que lleva a centrar su actividad e investigación sobre el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías, educación, aprendizaje, etc.
El campo de actuación de la psicomotricidad se centra en dos flancos diferentes:
*uno que se preocupa del cuerpo pedagógico.
*y por otro lado del cuerpo patológico.
La psicomotricidad, como estimulación a los movimientos del niño, tiene como objetivo final:
Motivar la capacidad sensitiva a través de las sensaciones y relaciones entre el cuerpo y el exterior.
•
Cultivar la capacidad perceptiva a través del conocimiento de los movimientos y de la respuesta corporal.
•
Organizar la capacidad de los movimientos representados o expresados a través de signos, símbolos, planos, y de la utilización de objetos reales o imaginarios.
•
Ampliar y valorar la identidad propia y la autoestima dentro de la pluralidad grupal.
•
Crear seguridad al expresarse a través de diversas formas como un ser valioso único e irrepetible.
•
Crear una conciencia y un respeto a la presencia y al espacio de los demás.
•
IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LA PSICOMOTRICIDAD
En los primeros años de vida, la psicomotricidad juega un papel importante , porque influye en el desarrollo intelectual, afectivo, y social del niño favoreciendo su relación con su entorno, tomando en cuenta las diferencias individuales, necesidades e intereses de los niños y las niñas.
Encontraremos que:
•
A nivel motor le permitirá dominar su movimiento corporal.
•
A nivel cognitivo permite la mejora de la memoria, la atención, y concentración y creatividad.
•
A nivel social y afectivo le permitirá a los niños conocer y afrontar sus miedos a relacionarse con los demás.
BENEFICIOS a través del movimiento y la expresión libre se favorece:
•
El desarrollo de habilidades motoras de equilibrio, desplazamiento, flexibilidad, construcción y destrucción, etc.
•
La exploración de su propio cuerpo y lo que lo rodea-
•
El conocimiento de su esquema corporal y del otro.
•
El conocimiento de su identidad sexual.
•
La creación de su identidad y autonomía.
•
La comunicación verbal y no verbal.
•
El entendimiento y respeto de las normas y limites.
•
El control de la agresividad.
•
La capacidad creativa, representativa e intelectual
IMPORTANCIA Y FINALIDAD DEL DESARROLLO PSICOMOTOR EN EL NIVEL INICIAL
El desarrollo psicomotor en los niños y las niñas, juega un papel relevante en el posterior progresos de las habilidades básicas de aprendizajes, desde la capacidad para mantener la atención, la coordinación visomotora o la orientación espacial. Siendo todos estos aspectos claves para el posterior desarrollo de la escritura y la lectura.
Los pasos fundamentales en el desarrollo psicomotor que facilitan el posterior desarrollo del aprendizaje son: el arrastre y el gateo.
La correcta realización de estos movimientos sientan las bases para la bipedestación (caminar) y estimulan aspectos básicos del aprendizaje como son:
•
La coordinación entre la mano y el ojo.
•
El desarrollo del cuerpo calloso.
•
Aumentar el conocimiento del propio cuerpo.
•
Facilita el proceso de lateralización.
•
Estimula el ritmo y por tanto la orientación temporal.
•
Facilita el desarrollo de las habilidades visuales.
Tipos de psicomotricidad
Práctica de ayuda psicomotriz (terapéutica):
Se realiza en centros privados o colegios, tanto individual como grupal, pero desde un enfoque que toma en cuenta las especiales características de los niños o adultos con problemas o patologías.
Psicomotricidad acuática:
Es útil cuando el bebe necesita vivenciar motrizmente sus capacidades de movimientos en el agua le apoya a elaborar sensaciones y percepciones primero de peso, volumen, distancia, esquemas e imagen corporal y sus necesidades y deseos.
Práctica psicomotriz educativa (preventiva):
los infantes a corporales como jugar adquieren intuitivamente los aprendizajes necesarios para desarrollarse en la escuela y en la vida. De esta forma lúdica trabajan conceptos relativos al espacio, al tiempo, destrezas motrices para el equilibrio, la vista, etc.
CARACTERÍSTICAS FÍSICO MOTRIZ DEL NINO EN EL NIVEL INICIAL
Características por área de desarrollo de los niños de 0 a 6 años.
CARACTERISTICAS PSICOMOTORAS
DE 0 A 1 AÑO:
•
se pasa los objetos de una mano a otra
•
saca y mete objetos en un envase de boca ancha.
•
colabora para alcanzar la posición sentada.
o
gateo activo y se para con apoyo
DE 1 A 2 AÑOS:
•
agarra el lápiz en forma de empuñadura.
•
intenta construir una torre.
•
empuja y arrastra un juguete.
•
camina de forma independiente.
DE 2 A 3 AÑOS:
•
imita trazos circulares y verticales.
•
construye torres de 6 a 7 cubos.
•
sube y baja escaleras con mas seguridad.
•
transporta juguetes de gran tamaño.
DE 3 A 4 AÑOS:
•
ensarta cuentas grandes.
•
moldea diversos materiales con las manos.
•
Salta en un mismo sitio con ambos pies.
•
Camina hacia atrás.
De 4 a 5 años:
•
trazos mas definidos al dibujar.
•
rasga una figura curva.
•
Sube y baja escaleras alternando los pies.
•
Mayor equilibrio corporal.
De 5 a 6 años.
•
Envuelve un regalo.
•
Recorta en línea recta y en zig-zag.
•
Tira y recibe la pelota con ambas manos.
•
Enlaza, abotona y baja cierres.